"El dinero es poder" > antes el tener acceso a la información significaba PODER.
Actualmente, hoy es fácil tener acceso a la información y ha dejado de ser un privilegio, por el contrario es tanta la información que circula y de tantas formas diversas que es necesario generar una capacidad de proceso que nos permita identificar y seleccionar de forma óptima los datos que tenemos a disposición.
Esto a generado un nuevo paradigma, el que ha desplazado con velocidad a sus predecesores. Manuel Castells designa éste paradigma tecnológico como informacionalismo. Él diferencia este paradigma de otros con la capacidad para procesar información y su impacto en la generación y aplicación del conocimiento.
Se genera un proceso de interdependencia que abarca distintos ámbitos como economía, tecnología, fenómenos sociales y culturales, generando mayor comunicación y unificación de mercados y sociedades a través de transformaciones que permiten a los países tener un carácter global.
Referencias
Pérez, E. (12 de Mayo de 2011). Aula Mágica
(Wordpress). Obtenido de Aula Mágica (Wordpress):
http://aulamagica.wordpress.com/2011/05/12/informacionalismo-y-globalizacion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario