- El origen de la palabra es moderno, es una adaptación al español del término inglés Globalisation acuñado en la década de los 60. Curiosamente el concepto se empezó a extender a través de los movimientos antiglobalización que condenaban este proceso por que según ellos ordenaba y dictaba la forma de vida de las personas. Aunque otros autores prefieren llamarlo mundialización cuyo origen es la palabra francesa mondialisation.
- Es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.
Glocalización:
- El concepto de glocalización es una palabra creada que une la globalización y la localización. Con este concepto se intenta entender el actual proceso de transformación como un engarce entre la dinámica local y global: lo local gana en significado porque debe participar en un sin número de lugares en la competencia global por los recursos. Estas dinámicas disminuyen las posibilidades de organización de las personas, que deben aceptarlo.
Referencias
Lateinamerika-studien.at. (15 de Febrero de
2012). Obtenido de Lateinamerika-studien.at:
http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-2149.html
Quees.la. (2014). Obtenido de
Quees.la: http://quees.la/globalizacion/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario