miércoles, 30 de abril de 2014

Internet y Cotidianidad

Universidad La Salle Cuernavaca, una Institución donde durante cuatro años, sucedieron acontecimientos y aprendieron cosas importantes y otras no tan importantes.
En el año del 2007 entré a la carrera de Ciencias de la Comunicación sin saber absolutamente nada de ese ámbito, hubieron maestros que se fueron y otros que se quedaron y a pesar de que todos ellos me enseñaron a no confiar en la internet y no volverse una cotidianidad para mí, saber indagar correctamente y ante todo buscar en un libro antes que en ella, aún así esta red de comunicación se ha convertido en una parte importante en mi vida.
Los 90 ya pasaron, ahora que me encuentro en el año 2014, como estudiante de comunicación, puedo decir que sin la internet, muchos trabajos dentro de la licenciatura, no se hubieran podido concretar tan fácilmente si hubiera hecho falta ésta.
He pensado que es increíble cómo antes era tan cotidiano comprar un periódico, escuchar la radio o ver las noticias por la televisión, y ahora eso se nos hace tan complicado a muchos o nos causa tanta apatía que preferimos prender el monitor o buscar por medio del celular cuáles son las noticias del día. Antes comprar un periódico, era un deleite, un descanso en un día ajetreado.
Me siento, abro mis archivos de tesis en la computadora y sigo escribiendo, necesito información para mi marco de referencia, ¿qué hago? a lo primero que recurro es a la web y rezo por que encuentre lo que necesito ahí. No, no hay nada que me funcione, ahora sí, recurro a los libros, lo que me dio una sensación de saber que algo estoy haciendo como se debe y deberían de hacer las cosas.
No hay nada más agradable que abrir un periódico, pasar las páginas, enterarte de los hechos y terminar con los deditos negros o simplemente leer un libro y respirar el aroma a nuevo o viejo de sus hojas al hojearlo.
Si esto es ahora, ¿qué será dentro de veinte años más?

viernes, 11 de abril de 2014

Cibermedios

CIBERMEDIO title=


El ciberespacio es un tema que se ha expuesto en una pieza de comunicación publicada en un ciberespacio. La pieza de comunicación que se eligió fue la realización de una infografía donde básicamente se exponen las frases o palabras clave para que se logre entender el tema principal expuesto.  En este caso, el tipo de esta infografía es informativa, ya que se aportan datos o resultados donde se también cuenta con imágenes o materiales de relieve que forman parte de lo que el lector pueda observar.
La infografía sobre ciberespacio está hecha de manera a que la gente la comprenda al instante ya que aparte de que consta de palabras clave como se mencionó anteriormente, tiene como fondo un color amarillo que es agradable a la vista y que logra captar la atención.
Ahora, a modo breve se en la primer sección se informa que lo que hoy en día se llama cibermedios, lo que lo conforma es el internet incorporando así distintos medios de comunicación tradicionales y gracias a esto se han originado otros como las redes sociales y así generando otro ámbito informativo.
Siguiendo con las siguientes secciones, en esta pieza de comunicación se mencionan las características más importantes de un cibermedio:
a)    Multimedialidad: “Se define como la integración de diferentes medios en uno solo: texto, video y sonido. Una de las grandes ventajas que tiene el cibermedio es que pone a disposición del usuario las diferentes aplicaciones tecnológicas en un solo medio.”
b)     Hipertextualidad: “Es un conjunto de nudos ligados por conexiones. Así, la hipertextualidad de un cibermedio consiste en los enlaces que llevan al usuario a más información relacionada con el tema […]”
c)     Interactividad: “Una de las características más importantes del cibermedio es la interactividad y constituye una de las grandes ventajas sobre otros medios.
La interactividad debe de acomodarse a la necesidad de respuesta de los contenidos del cibermedio y al nivel sociocultural y proactivo del usuario pretendido […]”

Es así como esta información se expone a manera de palabras concretas en esta infografía llamada cibermedio.


Referencias:
Cebrián, M. (Octubre de 2009). revistacomunicar.com. Obtenido de revistacomunicar.com: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-03 Padilla, B. (2 de Septiembre de 2012). blogspot. Obtenido de blogspot: http://caracteristicasdeloscibermedios.blogspot.mx/2012/09/caracteristicas-de-los-cibermedios.html