jueves, 22 de mayo de 2014

La construcción social de la comunicación.

La comunicación como producción social de sentidos y significados:
la propaganda como factor de consenso; el control mediático de la opinión pública; la representación como realidad; la dimensión mediática del conflicto social.
 
Dentro de un sondeo de opinión sobre determinado suceso o sobre la decisión de nuestros gustos de algún determinado producto: ¿que es lo que realmente contestamos? O ¿en base a que actuamos? Actuamos de acuerdo a lo que las propagandas hallan dejado huella en nosotros, una opinión una imagen sensible en nuestras retinas o el slogan político que concuerda con nuestros valores. Pero de manera general los mass media responden a intereses políticos de clase.
 
“La cuestión central no es simplemente la manipulación informativa, sino algo de dimensiones mucho mayores. Se trata de …¿Qué tipo de sociedad queremos?” se pregunta Noam Chomsky. Según su óptica, tenemos a nuestra disposición dos posibilidades: sociedad libre versus totalitarismo autoimpuesto.
Es notable como la teoría de la persuasión comunicativa, utiliza la imagen de lo público sobre la fuente de información, el prestigio, el reconocimiento y la confiabilidad son elementos determinantes para que se produzca esa eficacia persuasiva.
 
¿Cómo se vive a diario?
Noticieros y primera plana de periódicos amarillistas
 
 
 
Referencias
Fernández, D. (s.f.). SIFP. Obtenido de SIFP: http://www.sifp.it/articoli-libri-e-interviste-articles-books-and-interviews/a_copy_of_guerra-e-politica.-dal-vietnam-a-iraqi-freedom
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario