jueves, 29 de mayo de 2014

Planeación video final.


El video como objetivo tiene mostrar en videos y/o fotografías todo lo que viví durante la carrera de Ciencias de la Comunicación cursada en la Universidad La Salle, pero sobre todo los momentos memorables y que fueron considerados a grabar en las materias que nos impartió la profesora Mara.
Tendrá fragmentos de todas las clases, como se mencionó, desde fotografías hasta videos y trabajamos que hicimos en casi todas las clases. Por ejemplo: realizamos stop motions, grabaciones de un juicio oral en el que se trató sobre las quejas que se tenían en cuanto a Peña Nieto: en contra y a favor, también la realización de carteles y por mencionar alguno en especial sería el por qué estaba en contra de el racismo y momentos que se tomaron sin que fueran considerados a filmar o fotografiar y sin embargo se hizo y fueron instantes divertidos y/o memorables grupal e individual.  

En la manera en como se expondrá es digital y tendrá narración oral, será a manera escrita entre cada cambio de fotografías y/o videos y de acuerdo a como vayan cambio los temas y materias. Si existe necesidad de poner algunos subtítulos en algunas grabaciones, serán puestos para que se comprenda mejor lo que se escucha. Para que sea más ameno, estará acompañado de música sin letra. Al final de éste, se pretende exponer también escrito, un pequeño agradecimiento a profesores y amigos que estuvieron en este trayecto importante y último en mi educación y los que impactaron y me enseñaron algo más que una materia. 

Los pasos que se seguirán para la creación de éste es:
1. Recolectar fotografías que se tomaron durante la carrera: individual o grupal.
2. Recolectar videos que se grabaron durante la carrera: individual o grupal.
3. Al momento de tener las fotografías y videos recolectados, se pondrán en orden cronológico.
4. Se necesitará de una computadora para la realización del video final, en donde ya en orden cronológico se vaciarán los archivos.
5. Ya teniendo los archivos vaciados, se editará el video de manera que quede en orden, limpio y agradable a la vista.
6. Se entregará el video en el día y fecha requerida por la profesora como examen final del curso.

jueves, 22 de mayo de 2014

La construcción social de la comunicación.

La comunicación como producción social de sentidos y significados:
la propaganda como factor de consenso; el control mediático de la opinión pública; la representación como realidad; la dimensión mediática del conflicto social.
 
Dentro de un sondeo de opinión sobre determinado suceso o sobre la decisión de nuestros gustos de algún determinado producto: ¿que es lo que realmente contestamos? O ¿en base a que actuamos? Actuamos de acuerdo a lo que las propagandas hallan dejado huella en nosotros, una opinión una imagen sensible en nuestras retinas o el slogan político que concuerda con nuestros valores. Pero de manera general los mass media responden a intereses políticos de clase.
 
“La cuestión central no es simplemente la manipulación informativa, sino algo de dimensiones mucho mayores. Se trata de …¿Qué tipo de sociedad queremos?” se pregunta Noam Chomsky. Según su óptica, tenemos a nuestra disposición dos posibilidades: sociedad libre versus totalitarismo autoimpuesto.
Es notable como la teoría de la persuasión comunicativa, utiliza la imagen de lo público sobre la fuente de información, el prestigio, el reconocimiento y la confiabilidad son elementos determinantes para que se produzca esa eficacia persuasiva.
 
¿Cómo se vive a diario?
Noticieros y primera plana de periódicos amarillistas
 
 
 
Referencias
Fernández, D. (s.f.). SIFP. Obtenido de SIFP: http://www.sifp.it/articoli-libri-e-interviste-articles-books-and-interviews/a_copy_of_guerra-e-politica.-dal-vietnam-a-iraqi-freedom
 
 
 

Self media.

Los medios de comunicación se pueden clasificar en dos tipos: el primero, se refiere a la posibilidad de intercambiar información entre dos personas, SELF MEDIA; el segundo tipo, es el que permite la relación y vinculación entre uno o varios con muchísimas individuos, MASS MEDIA, pero cada medio puede estar en cualquiera de estas dos clasificaciones pues será cada usuario quien determine si quiere que el medio de comunicación que usará lo enfoca a SELF MEDIA o MASS MEDIA.

 
Ejemplos:
  • Programas televisivos
  • Películas
  • Libros
  • Radio
  • Periódicos
 
 
 
Referencias
Alemdia, A. (s.f.). Sabersinfin.com. Obtenido de Sabersinfin.com: http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1641

 
 
 
 

jueves, 8 de mayo de 2014

La Revolución Digital

ELLE

Cómo ha impactado la Revolución Digital en el ámbito:

Laboral: Las "manos artesanales" reemplazadas por máquinas

- Escaner digital

Vuelve cualquier imagen o texto físico, digital. De modo que lo puedas manipular en una computadora e imprimirlo después.

 - 3D Printer

A dejado al mundo con la boca abierta al poder imprimir prácticamente cualquier cosa en cualquier material; desde zapatos en plástico como los de Iris von Harpen hasta órganos con células humanas.

- Laser Cut
Sire para cortar diseños complicados de una manera precisa. Se usa como la nueva técnica para crear encaje o minuciosos diseños en materiales como el cuero.




Escolar: El mundo de las TIC


El papel de las TIC en la educación no solo debe ser el de herramienta para facilitar el acceso al saber, sino que deben contribuir de manera más significativa en la profundización del mismo, el entendimiento de los problemas, y finalmente, convertirse en una herramienta que permita la creación de contenido, el cual a través de estas mismas herramientas (las TIC) pueda ser diseminado a fin de crear comunidades del conocimiento.



Familiar: Lazos comunicativos, sólo en muy pocas familias

Podemos identificar que la mayoría de personas involucradas en la pérdida de relaciones interpersonales, son los jóvenes, los cuales pertenecen a una generación donde la agilidad de la mensajería instantánea reemplaza incluso a las llamadas telefónicas; el otro sector de personas involucradas se encuentren entre aproximadamente los 20-50 años, donde el uso de los smarthphones, tablets y laptops es indispensable para el trabajo hace que uno vaya perdiendo poco a poco el trato directo con las personas.
Los ámbitos que se ven más afectados por el uso de estos equipos tecnológicos, son el comportamiento de las personas, sus valores, actitudes y opiniones; en los jóvenes se ve disminuida la interacción entre padres e hijos, produciéndose un cierto aislamiento social.
Los más afectados en esta situación son las personas mayores y de tercera edad las cuales nacieron en una época sin todos estos avances y son continuamente aislados de la sociedad por falta de interactuar dentro de este nuevo estilo de vida de la sociedad.











Referencias


Mundo Contact. (5 de Agosto de 2013). Obtenido de Mundo Contact: http://mundocontact.com/la-importancia-de-las-tic-en-la-calidad-educativa-en-mexico/


Woodworth, R. (11 de Diciembre de 2013). Quién. Obtenido de Quién: http://www.quien.com/moda/2013/12/11/5-tecnologias-de-la-revolucion-digital


Wordpress. (9 de Junio de 2013). Obtenido de Wordpress: http://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/09/tecnologia-y-falta-de-comunicación/